Enlaces de accesibilidad

Empeora la situación de derechos humanos en Irán


El Centro Abdorrahman Boroumand contabilizó 364 personas ejecutadas por el régimen de Teherán entre enero y mediados de agosto de 2024.
El Centro Abdorrahman Boroumand contabilizó 364 personas ejecutadas por el régimen de Teherán entre enero y mediados de agosto de 2024.

Las graves violaciones de derechos humanos en Irán continúan siendo motivo de alarma en 2024, según el reciente informe del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Getting your Trinity Audio player ready...

A continuación, reproducimos un editorial que refleja la opinión del Gobierno de Estados Unidos, y que fue publicado originalmente con el título Serious Human Rights Abuses Continue in Iran.

Las ya severas restricciones a los derechos humanos en la República Islámica de Irán empeoraron en varias áreas durante 2024, según el Informe sobre Derechos Humanos del Departamento de Estado, publicado recientemente.

El régimen iraní ejecutó a cientos de prisioneros, incluyendo muchos que confesaron bajo tortura y enfrentaron juicios injustos.

Se registraron nuevos casos de aplicación violenta de las restricciones al código de vestimenta para mujeres.

Si bien algunos presos políticos, incluyendo personas detenidas en relación con las protestas del movimiento Mujer, Vida, Libertad, fueron liberados, otros participantes en las protestas fueron arrestados, condenados a prisión y muerte, sometidos a tortura o ejecutados durante 2024. Las restricciones a la libertad religiosa fueron severas durante el año.

Entre los problemas significativos de derechos humanos se incluyen informes creíbles de ejecuciones arbitrarias o ilegales; desapariciones; tortura; arrestos o detenciones arbitrarias; represión transnacional contra personas en otro país; Reclutamiento ilegal de niños en conflictos armados; graves restricciones a la libertad de expresión, incluyendo violencia y amenazas de violencia contra periodistas; arrestos y procesamientos injustificados de periodistas; y censura, entre otros.

En agosto de 2024, las autoridades ejecutaron a Reza Rasaei, perteneciente a las minorías étnicas y religiosas kurda y yaresana, según IranWire y otros medios de comunicación.

Tras su arresto inicial, a Rasaei se le negó asistencia legal y fue sometido a palizas, descargas eléctricas, asfixia y violencia sexual. Confesó forzadamente su presunta participación en el asesinato de un oficial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica.

El mayor número de ejecuciones fue contra los miembros de comunidades étnicas marginadas, en particular la minoría baluchi, señaló el informe del Departamento de Estado.

De las 364 personas que el Centro Abdorrahman Boroumand informó haber sido ejecutadas entre enero y mediados de agosto de 2024, las minorías representaron el 27 %.

Casi el 10 % de los ejecutados pertenecían al grupo étnico baluchi.

El gobierno y sus agentes acosaron, detuvieron, maltrataron y procesaron a editores, periodistas y sus familiares, incluyendo a quienes trabajaban en medios de comunicación en línea, por informar sobre temas considerados sensibles por el gobierno.

Según un informe de la ONG Defendiendo el Libre Flujo de Información, las autoridades procesaron al menos a 91 periodistas entre enero y marzo de 2024, condenando a 24 de ellos a un total acumulado de 14 años y siete meses de prisión, con multas que superaban los 15 millones de dólares.

Aunque la Constitución prohibía toda forma de tortura "con el fin de extraer confesiones o adquirir información", el uso de la tortura física y mental para obtener confesiones era frecuente. Los métodos de tortura y abuso comúnmente reportados en prisiones incluían amenazas de ejecución, violación y agresión sexual, entre muchos otros.

Como señaló el presidente Donald Trump en X: "El noble pueblo de Irán, que ama a Estados Unidos, merece un gobierno que esté más interesado en ayudarlos a alcanzar sus sueños que en matarlos por exigir respeto".

Foro

XS
SM
MD
LG